Se oficializó el "impuestazo" a los 0Km y
anticipan un fuerte impacto en el sector automotor
31-12-2013 La polémica
normativa, que generó una fuerte ola de críticas desde diferentes cámaras, fue
publicada en el Boletín Oficial. Expertos anticipan que el mercado sufrirá un
alza general de precios, al tiempo que advirtieron que podrían perderse puestos
de trabajo. Las nuevas cotizaciones
Última actualización: 31/12/2013 10:12:00 am
Iprofesional.com
A poco más de un mes de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunciara
la decisión oficial de enviar al Congreso un proyecto de ley para gravar la compra de autos de lujo -entre otros bienes suntuarios-, la
medida finalmente se oficializó este martes, tras la
publicación de la Ley 26.929en el Boletín Oficial.
También se publicó el decreto 2272/2013, que promulga la mencionada ley,
que fuera sancionada hace poco menos de dos semanas por el Congreso en sesiones
extraordinarias.
Cabe destacar que la normativa estipula dos alícuotas: una del 30% -para los 0Km que a precios de fábrica salen a $170.000- y otra del50% -para unidades que coticen por encima de los $210.000-.
Claro que, en términos reales, por la propia naturaleza de este tributo,
las tasas serán considerablemente más elevadas.
Así las cosas, la oficialización de esta ley implica un duro revés para el sector
automotor, que durante años creció a tasas chinas y cerró 2013 con un nivel récord de patentamientos.
Pero el golpe más fuerte será para el segmento de más alta gama, el más dinámico de la industria, de la mano de compañías que el año pasado lograron marcas históricas en cuanto a ventas, como Land Rover, con un salto del 160%, Alfa Romeo (140%) o BMW (89%).
Desde que fuera anunciada la decisión de enviar este proyecto de ley al
Congreso, entidades como la Asociación de Concesionarios (ACARA) o la Cámara de
Importadores Distribuidores Oficiales Automotores (CIDOA) expresaron públicamente su rotundo rechazo a la medida.
Ambas cámaras alertaron que el impuestazo a los autos de alta
gama pondrá en riesgo miles de empleos en el área
comercial, con el posible cierre de agencias en todo el país, al tiempo que
-advirtieron- generará un "efecto derrame" hacia los vehículos
de gama media y baja, que
indefectiblemente tenderán a encarecerse.
Más de 500 versiones alcanzadas
Cabe destacar que este "mazazo tributario" al día de hoy afecta a más de 120 modelos y 370 versiones que actualmente se comercializan en el país.
Cabe destacar que este "mazazo tributario" al día de hoy afecta a más de 120 modelos y 370 versiones que actualmente se comercializan en el país.
Sin embargo, conforme se devalúe el tipo de cambio y continúe la
dinámica inflacionaria propia del mercado, se estima que, en cuestión de unos pocos meses, serán cerca de 150 modelos y más de 530
versiones los que pasarán a estar alcanzados
por las nuevas alícuotas.
Así las cosas, 7 de cada 10 modelos que tienen
presencia en el mercado local sufrirán -de manera directa-
un fuerte incremento de precios.
Un problema para la industria nacional
Desde ACARA advirtieron que, lejos de quedar encapsulada en el segmento de
lujo, la medida también terminará afectando a vehículos del segmento medio de producción
nacional.
Tal podría ser el caso del Citröen
C4, el Ford Focus, el Renault Fluence y los Peugeot 308 y 408.
En la actualidad hay terminales con producción local que tienen pocos modelos expuestos al "impuestazo". En el caso de
Citröen, por ejemplo, hoy por hoy sólo el 3%
de su oferta recibe el "mazazo" tributario.
Sin embargo, a lo largo de 2014, devaluación e inflación mediante, el 23% de sus modelos pasarán a sufrir el rigor del nuevo tributo.
Paralelamente, los expertos advirtieron que la industria en general se
verá afectada, dado que las terminales que fabrican en el
país obtienen la mayor rentabilidad con los vehículos de alta gama.
Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Argentina, también advirtió que
para las compañías "resultará inevitable que el aumento de precios se
traslade a toda la gama de productos".
Acto seguido, estimó que los valores de
los 0Km aumentarán, en promedio, más del 40%.
Desde la óptica de Dante Sica, director de la consultora Abeceb, las
empresas, al ver golpeado el negocio que más margen de ganancia les genera, van
a quedar obligadas a subir los precios de todas las unidades.
"De no hacerlo, terminarán realizando el peor
ajuste para la economía nacional, que es el recorte de
producción, lo que significa destrucción de puestos de empleo, caída en las
inversiones y reversión de lo avanzado en una industria clave", advirtió
el experto.
Desde ACARA, en tanto, confirmaron este preocupante escenario: dada la
especialización de la Argentina en la fabricación de vehículos de gama media y
media-alta, aseguraron que la ley"perjudicará más a los vehículos hechos en el país que a los que lleguen de Brasil".
En reciente diálogo con iProfesional, Abel Bomrad,
presidente de la entidad, aseguró que con el desplome de la rentabilidad que
sufrirá el sector, habrá punto final para las
agresivas promociones a las que venían apelando los concesionarios y las
marcas para fogonear los patentamientos.
"Las campañas de promoción, que se habían desplegado con mucho
éxito en los últimos años, van a desaparecer, lo que va a desalentar
aun más a las operaciones de compra", disparó el directivo en diálogo con
este medio.
La nueva lista de precios
En base a estimaciones de la consultora Abeceb, los vehículos de mayor precio que pasen a estar alcanzados por la alícuota del 50%, sufrirán un duro golpe que terminará por "borrar" a varios modelos del mercado.
En base a estimaciones de la consultora Abeceb, los vehículos de mayor precio que pasen a estar alcanzados por la alícuota del 50%, sufrirán un duro golpe que terminará por "borrar" a varios modelos del mercado.
En el caso del BMW Serie 1 118i, que hasta los
primeros días de diciembre tenía un valor sugerido de $322.800, se espera que en la próxima lista de precios que publique ACARA esta
unidad pase a cotizar a $516.500 lo que daría una
tasa efectiva de más del 90% sobre el "precio de fábrica" y del 60%
sobre el de mercado pre "impuestazo", tal como se puede ver en el
siguiente cuadro:
No hay comentarios:
Publicar un comentario